viernes, 19 de noviembre de 2010

MUCHAS GRACIAS

Muchas gracias a todos en el call por haberme enseñado, y hecho participe de un grupo tan importante como el que fue.


Agradezco ademas a quienes me escucharon , rieron y enseñaron,
como por ejemplo Alejandra, Liliana, Paola,Mirtha, Jessica, las Patys,Camila,Isabel,Gloria,a las Margaritas,Claudia,Memo,Pilar, Ximena,Susi,Mane,Elena,Sandra,Romina,Maria Gladys,Cecilia,David,Mariutza,Gerardo,Carolina,Chevere,Pamela.

Gracias

viernes, 5 de noviembre de 2010

Horóscopo de hoy viernes 6 de noviembre de 2010

Horóscopo de hoy viernes 6 de noviembre de 2010



ARIES : nacidos del 20 de marzo al 20 de abril


Los astros sugieren cambios en el amor: romperás con tu pareja o trataréis de dar un giro radical a vuestra relación. No habrá grandes cambios en lo económico, pero surgirán nuevos proyectos que aumentarán tu motivación laboral. Rompe con el sedentarismo para mejorar tu circulación sanguínea y tu condición física.

TAURO : nacidos del 21 de abril al 21 de mayo


Es un buen momento para hacer nuevas amistades y quizá aparezca esa persona sensible e inteligente con quien compartir tu vida. Tu determinación y perseverancia te permitirá acercarte cada vez más a tus anhelos profesionales. Tu salud es muy buena: procura ayudar y animar a los que lo necesiten con tu vitalidad y energía.

GÉMINIS : nacidos del 22 de mayo al 21 de junio


En el amor, experimentarás cambios importantes: si tienes pareja, sé paciente, tolerante y comprensivo. Día con ciertos imprevistos y contrariedades en el plano económico y laboral: procura minimizar las consecuencias negativas con una actitud positiva. Hoy podrías sentir un fuerte dolor de cabeza.

CÁNCER : nacidos del 22 de junio al 22 de julio


No es un buen momento para el amor sentimental, pero sí para demostrar todo tu cariño a tu familia y amigos. Pueden surgir nuevas oportunidades laborales gracias a tu gran desempeño y tu capacidad de liderazgo. Es posible que te notes bajo de energía: procura jugar animales y verás cómo te sientes más relajado y distendido.

LEO : nacidos de 23 de julio al 22 de agosto


En las relaciones amorosas, deberás hacer un esfuerzo para evitar discusiones por cuestiones sin importancia: sólo así lograrás mantener una historia sana. Persigues la perfección en todos tus emprendimientos: la disciplina y tu marcado sentido práctico harán que destaques en el plano laboral. Tu salud es buena, pero debes cuidarla de forma responsable.

VIRGO : nacidos del 23 de agosto al 22 de septiembre


Podrían surgir algunos obstáculos en el amor: si no pierdes el control y mantienes la serenidad, podrás resolverlos sin graves consecuencias. En el trabajo, tendrás un día sin grandes novedades o sorpresas. Te sientes muy fuerte y con una serenidad mental y espiritual que te permitirá seguir avanzando en la vida.

LIBRA : nacidos del 23 de septiembre al 22 de octubre


Estás un tanto susceptible: procura no discutir tanto con tu pareja o tus amigos si no quieres alejarlos para siempre. Tu economía no debería preocuparte: tendrás un gasto inesperado, pero podrás afrontarlo sin problemas. Tanta tensión acumulada te ocasionará molestias estomacales y problemas en la piel.

ESCORPIO : nacidos del 23 de octubre al 21 de noviembre


En el terreno amoroso, no habrá grandes cambios: debes superar tu tristeza pausadamente, pero con determinación. En el trabajo, brillarás con todo tu esplendor: será tu vía de escape. Haz actividades que te alegren y llenen de energía positiva: sólo así podrás superar tu melancolía con éxito.

SAGITARIO : nacidos del 22 de noviembre al 21 de diciembre


Si quieres mejorar tus relaciones afectivas, intenta fomentar el diálogo y la comunicación para evitar malentendidos. Excelente momento para nuevos acuerdos laborales, reuniones de negocios o entrevistas. Una rutina de ejercicio al aire libre hará maravillas en tu salud integral, pues te sentirás muy liviano.

CAPRICORNIO : nacidos del 22 de diciembre al 20 de enero


La energía del amor se expande por el Universo y colma de alegrías a tu signo: aprovecha este día para olvidarte de las penas pasadas y disfrutar de cada bello momento de tu presente. En el trabajo, todo marcha a la perfección. Tu salud es estable: un poco de meditación te ayudará a encontrar un equilibrio.

ACUARIO : nacidos del 21 de enero al 19 de febrero


En el amor, tu pareja y tu familia te darán muchas alegrías: sé receptivo y generoso con tus afectos. En el trabajo, podrías acusar el estrés acumulado durante tanto tiempo: tómate el día con calma. Tu salud está en la cuerda floja porque abusas del alcohol, la cafeína y el tabaco.

PISCIS : nacidos del 20 de febrero al 19 de marzo


Procura fortalecer tu autoestima y crecer como persona: sólo así podrás ofrecer lo mejor de ti en una relación. Aprovecha tu buen momento económico para ir al teatro o disfrutar de algún concierto. Es posible que te sientas muy cansado por la noche: prepárate una cena ligera y vete a dormir temprano.

Descubrimiento clave en tratamiento del resfrío

LONDRES. - Científicos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) aseguran haber hecho un hallazgo crucial sobre el funcionamiento del sistema inmunológico ante los virus, que permitirá la elaboración de una nueva clase de fármacos para dolencias como el resfriado.

El descubrimiento es un mecanismo desconocido hasta ahora con el que el cuerpo humano combate infecciones y que abre la puerta a nuevas terapias contra males como el catarro común, la gastroenteritis y la enfermedad del vómito en invierno, conocida también como gripe intestinal aunque no sea una gripe.

La investigación realizada en el Laboratorio de Biología Molecular de la Universidad de Cambridge ha demostrado que los anticuerpos humanos pueden seguir combatiendo los virus una vez que han entrado en las células y las han infectado.

El hallazgo echa por tierra el fundamento científico ortodoxo de que los anticuerpos sólo son eficaces cuando actúan en la corriente sanguínea y no pueden atacar los virus una vez que han logrado entrar en las células del individuo infectado.

Los virus son los principales asesinos de la humanidad, responsables cada año del doble de muertes que el cáncer, y además son difíciles de combatir.

El gran paso adelante es que, sabiendo que las células no son "terreno prohibido” para los anticuerpos, se podrán elaborar nuevos fármacos con una concepción radicalmente distinta que transformaría la terapia contra las infecciones víricas.

En las conclusiones del estudio, publicado hoy por la revista "Proceedings of the National Academy of Sciences,” los científicos dirigidos por el profesor Leo James destacaron que “los médicos tienen multitud de antibióticos para luchar contra las infecciones bacterianas, pero tienen pocas drogas antivíricas.”

 "Aunque estamos en las fases preliminares y todavía no sabemos si todos los virus se ven afectados por este mecanismo, estamos entusiasmados por el hecho de que nuestro descubrimiento puede abrir numerosas vías para desarrollar nuevos fármacos,” señalaron.

El vicedirector de Laboratorio de Biología Molecular MRC de Cambridge, Greg Winter, destacó que “los anticuerpos son máquinas moleculares de guerra formidables, que, según lo que sabemos ahora, también pueden atacar a los virus dentro de las células.”

 "Esta investigación no representa sólo un salto en nuestra comprensión de cómo y dónde funcionan los anticuerpos. De una manera más general, es un salto en nuestra comprensión sobre los mecanismos relacionados con la inmunología y las infecciones,” agregó.

El alcohol es peor que el crack y la heroína

LONDRES. - El alcohol es más peligroso que el crack y la heroína cuando se evalúan los daños combinados para el consumidor y su entorno, dijeron científicos británicos.

En la presentación de una nueva escala del daño de las drogas que mide el impacto para los propios consumidores y para la sociedad, los científicos calificaron al alcohol como el más dañino y casi tres veces peor que la cocaína y el tabaco.

Según esta escala, elaborada por un grupo de científicos que incluyó al Comité Científico Británico en Drogas (ISCD, por sus siglas en inglés) y un asesor experto del Centro Europeo de Supervisión de Drogas y de Adicción a las Drogas, la heroína y el crack se situaron en segundo y tercer lugar como más dañinos.

El éxtasis es sólo una octava parte de dañino que el alcohol, según el análisis de los científicos.

El profesor David Nutt, presidente del ISCD, cuyo trabajo fue publicado en la revista médica Lancet, dijo que los descubrimientos revelaron que "actuar de forma agresiva contra los estragos del alcohol es una estrategia de salud pública válida y necesaria".

La Organización Mundial de la Salud estima que los riesgos vinculados con el alcohol causan 2,5 millones de muertes por año por problemas cardíacos y al hígado, accidentes de tráfico, suicidios y cáncer, lo que representa un 3,8 por ciento del total.

Es el tercer mayor indicador de riesgo de muerte prematura y de incapacidad a nivel mundial. La evaluación de los daños al consumidor incluyeron temas relacionados específicamente con la droga o relacionados con la sustancia, impactos en la salud, dependencia y pérdida de relaciones.

En relación con el daño causado a otras personas, registraron delitos, su impacto ambiental, conflictos familiares, daños internacionales, impacto en la economía y problemas de cohesión social.

Las sustancias fueron medidas sobre una escala de 100, valor que se dio para medir la droga más dañina y cero para indicar ningún daño. Los científicos determinaron que el alcohol era el más dañino, con una puntuación de 72, seguido por la heroína con 55 y el crack con 54.

martes, 2 de noviembre de 2010

Fumar duplica el riesgo de demencia en la adultez

CHICAGO. - Fumar mucho durante la edad adulta puede duplicar el riesgo de padecer enfermedad de Alzheimer y demencia dos décadas después, informaron investigadores.

El tabaquismo ya causa millones de muertes cada año por cáncer y enfermedad cardíaca.

"Nuestro estudio sugiere que fumar mucho en la edad media incrementa el riesgo tanto de Alzheimer como de demencia vascular en hombres y mujeres de diferentes grupos raciales", escribió el equipo de Rachel Whitmer, experta de Kaiser Permanente en Oakland, en Archives of Internal Medicine.

Los nuevos resultados muestran que el tabaquismo amenaza la salud pública más adelante en la vida, cuando las personas ya son más propensas a desarrollar demencia.

El equipo de Whitmer analizó datos de 21.123 miembros de un plan de salud que formó parte de un sondeo cuando tenían entre 60 y 70 años. Alrededor del 25 por ciento del grupo, 5.367 voluntarios, fueron diagnosticados con algunas formas de demencia en los más de 20 años de seguimiento, incluidas 1.136 personas con enfermedad de Alzheimer.

El Alzheimer, la forma más común de demencia, es una condición cerebral letal en la cual las personas pierden gradualmente su memoria y capacidad para razonar y cuidar de sí mismas. La enfermedad afecta a más de 26 millones de personas a nivel global.

Las personas que fuman más de dos paquetes de cigarrillos por día presentaron el mayor riesgo tanto de Alzheimer como de demencia vascular.

"El aumento del riesgo no es sólo para los grandes fumadores", dijo Whitmer en una entrevista telefónica. La investigadora señaló que comparado con los no fumadores, aquellas personas que consumían más de dos atados de cigarrillos por día corrían un 114 por ciento más riesgo de demencia, un 157 por ciento más de Alzheimer y un 172 por ciento más de demencia vascular.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que 5 millones de personas mueren anualmente por infartos, accidentes cerebrovasculares y cánceres relacionados con el tabaco. Otros 430.000 adultos fallecen cada año por tabaquismo pasivo.

Un informe indicó el mes pasado que los costos mundiales de lidiar con la demencia alcanzarán los 604.000 millones de dólares en el 2010 y que esa cifra aumentará a medida que se tripliquen los pacientes con la condición para el 2050.

Casi el 40% de las chilenas nunca se ha hecho una mamografía

Es uno de los exámenes vitales considerando que en Chile, cada 8 horas, muere una mujer producto del cáncer de mama. Sin embargo, un estudio realizado por la Universidad Diego Portales señala que casi el 40% de las chilenas en edad de hacérselo, nunca se ha practicado una mamografía.

 En Chile anualmente se diagnostican 3 mil mujeres con cáncer de mama, y desgraciadamente por ser una enfermedad que no se puede prevenir depende su desarrollo de una detección precoz.

La UDP junto a La Roche realizaron una encuesta para conocer que relación tienen las chilenas con esta enfermedad, verificándose que muchas desconocen la importancia de la mamografía u además, tampoco tienen información sobre el cáncer más agresivo que se conocer, el Her2+.

“Todavía hay mujeres no saben que la mamografía es la herramienta fundamental para prevenir el cáncer o detectarlo prematuramente. Es preocupante porque además hay un 26& de la población femenina que cree que la forma de detectarlo es a través de la palpación de una protuberancia, cuando en realidad ya será muy tarde para salvar la vida”,a firma la decana de Medicina de la UDP, Patricia Muñoz.

El estudio de la universidad reveló que si bien la población tiene conocimiento sobre el cáncer de mama y se manifestó como la enfermedad más temida por las mujeres, casi un 30% de ellas dijo no conocer qué institución está detrás de la lucha contra esta enfermedad que está incluida en el plan Auge.

Otro dato que debe poner en alerta al sistema de salud es que sólo el 26% mencionó a los médicos como el medio más usado para informarse sobre el cáncer, quedando por debajo de los amigos (27%), internet (33%) y la televisión (66%).

Del estudio queda claro que las mujeres que se han practicado una mamografía, tienen la costumbre de seguir realizándosela con regularidad y en esto se observa un incremento respecto de la encuesta de 2009.

Es preocupante, en todo caso, que un 44% de hombres y mujeres señalan que se enterarían de que tienen cáncer (de mama o próstata) después de sentir malestares físicos, algún tipo de sangramiento o dolores.