lunes, 4 de octubre de 2010

Piñera prevé rescater a mineros antes del 15 de octubre

MINA SAN JOSE, CHILE (04/OCT/2010).-El presidente Sebastián Piñera dio a entender el día de hoy que el rescate de los mineros atrapados desde hace dos meses en un yacimiento se puede concretar antes del 15 de octubre.

La fecha de rescate de los 33 trabajadores atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José, 850 kilómetros al norte de Santiago, ha cambiado periódicamente: al comienzo sería en diciembre, luego los primeros días de noviembre y la semana pasada se adelantó a la segunda quincena de octubre.

Sin embargo, Piñera abrió el lunes la posibilidad de que se adelante a la primera quincena de este mes.

"Estamos muy cerca de rescatarlos, y yo espero poder rescatarlos antes de partir a Europa'', dijo en una entrevista con la asociación de radiodifusores, transmitida por red voluntaria de radioemisoras.

"Estamos tratando de compatibilizar las dos agendas'', dijo.

Piñera agregó que "para mí es muy importante compartir ese momento, no solamente con los 33 mineros, sino también con sus familiares, con los chilenos''.

No obstante y como una muestra de los imprevistos que pueden aún suceder, el jefe de las operaciones de rescate, André Sougarret, informó que desde las cinco de la mañana del lunes está detenida la perforadora T130 o el llamado Plan B de rescate. Esa máquina es la que más ha avanzado en la perforación de su túnel y al diámetro de 70 centímetros requeridos para evacuar a los 33 hombres.

La máquina fue detenida por desgaste del martillo porque en el sector en que se encuentra la roca es muy dura, explicó Sougarret a los reporteros en la mina. Dijo que la perforadora retomaría su operación entre las cuatro y cinco de la tarde del lunes.

La T130 se encontraba al momento de parar su excavación en los 464 metros de profundidad, apenas a unos 160 metros de su meta: los 624 metros en el que se encuentra un taller al que los mineros tienen acceso a través de una galería. Ese taller además está a menor profundidad que el refugio o salón de comidas donde quedaron atrapados los mineros el 5 de agosto a 700 metros.

"Hasta el momento no hay ningún antecedente nuevo que nos permita adelantar la fecha'' prevista de la segunda quincena de octubre, dijo Sougarret.

Y al ser consultado sobre las expresiones de Piñera, el técnico sólo respondió que entendía las ansias por el rescate final.

"Yo entiendo que los deseos de todos, me incluyo nuevamente, es salir lo antes posible. Sin embargo, no podemos correr ningún riesgo'', indicó el jefe del operativo.

También esquivó anticipar que en 48 horas la T130 pudiera llegar a su meta.

"No tengo la certeza de que el miércoles va a ser'' el día de el túnel llegue a su objetivo'', enfatizó el jefe del operativo, conocido por su permanente cautela al hablar sobre el trabajo de las máquinas.

Además resaltó que sólo hasta que se termine ese túnel de la T130 y se baje primero una máquina de video que lo examine metro por metro y se pruebe introducir al ducto un tubo de unos 10 metros, es que se decidirá si se refuerza o no el hoyo con tubería de acero o el llamado encamisamiento o "casing".

Dijo que al menos los primeros 100 metros del túnel deberán serlo porque la roca en ese sector está fracturada y que se puede incluso decidir hacer un encamisado mixto o sólo por sectores, pero no se decide todavía.

Si se hacen todo el revestimiento del túnel tomaría al menos cuatro días, dijo Sougarret y explicó que si en el pasado se han dado tiempos diferentes en diversas ocasiones, variando de tres a 10 días, es porque se incluyen jornadas de planificación y pruebas también con la jaula o cápsula en la que serán izados uno a uno los mineros.

Sougarret también informó que la máquina Strata 950 o "Plan A" de rescate seguía detenido desde sábado por cambio de martillos y calculan que puede reanudar operaciones entre martes a miércoles.

Al momento de su parada había alcanzado los 587 metros de profundidad y debe llegar a los 703 o donde esta refugio. Pero luego de terminar ese primer ducto de 38 centímetros debe empezar de nuevo para ensancharlo a los 70 centímetros que requiere la cápsula.

Y la tercera perforadora, la máquina RIG 421 o el Plan C, se detuvo el domingo porque se detectó una desviación en su rumbo y para corregirlo está perforando a un diámetro menor, dijo Sougarret. Cuando corrija la dirección entonces retomará su perforación a los 70 centímetros necesarios, lo que se calcula se produzca en dos días.

El Plan C estaba al momento de detectarse la desviación en los 204 metros y ha hecho unos 28 metros adicionales de corrección hasta este lunes a las ocho de la mañana, dijo Sougarret.

No hay comentarios:

Publicar un comentario